![]() |
Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte |
santocristo.es > iconografía > Cristo
|
Iconografía: Imagen del Santísimo Cristo de la Buena MuerteEn la modesta capilla del Cementerio Parroquial de San Lorenzo de El Escorial, situado en la parte más alta del Real Sitio, recibe culto la excelsa Imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, titular de esta la Hermandad que lleva su nombre. Es esta una talla policromada de mediados del siglo XVII realizada en madera de pino, madera humilde que sin embargo ha sabido soportar perfectamente los avatares del destino. Se desconoce por completo la identidad de su autor, aunque hubo un tiempo en se especuló que pudiera pertenecer a la Escuela de Imaginería Murciana, e incluso llegó a atribuirse con más pasión que razón al famoso Maestro"Salzillo". Pero la verdad es que, salvo la constancia de que la Imagen fue traída por un monje Jerónimo del monasterio que estos tenían en la localidad murciana de La Ńora, no existe documento que aclare el misterio, quizá, porque como dijo el poeta "las manos humanas no pudieron llegar a tanto y desmayadas cayeron, ˇY los ángeles lo hicieron con sus manos mientras tanto!". "Nuestro" Cristo de la Buena Muerte es un Cristo "chiquito". Su tamańo no es el natural de un hombre, habitual en las tallas Barrocas que procesionan en Semana Santa, sino que corresponde al de una imagen destinada al oratorio de la celda de un religioso, cometido este que durante más de siglo y medio desempeńó en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, hasta ser finalmente entregado como Patrono y Protector a la que es su Hermandad. Su cabeza, tronchada como un lirio sobre el pecho, su cuerpo rígido
y yerto, sus músculos tensos y acusados, le imprimen el realismo absoluto
de un cadáver. Esta representación de Nuestro Seńor muerto en la Cruz posee una gran austeridad, tal es esta, que a pesar de que en los ańos Cincuenta se "embelleció" la imagen colocando sobre su cabeza unas potencias de plata además de cantoneras y un cartel de INRI en la cruz, elaborados en el mismo metal, tanto estos adornos, retirados actualmente, como cualquier otro que se le pusiera, por discretos que sean resultan superfluos, pues la sobriedad y la calma que transmite no precisa de ornamentación alguna. Sometida a diversos procesos
de restauración desde 1.940, ańo en que fue desenterrada de la sepultura
donde había permanecido oculta para salvarse de la destrucción durante
la Guerra Civil, fue en el ańo 1.998, y más concretamente entre los
meses de Mayo y Septiembre cuando se llevó a cabo el último de estos
procesos, un ambicioso proyecto costeado por suscripción popular y emprendido
por la Junta Directiva del momento, que procuró que además de ser restaurada,
la Imagen recobrara en la medida de lo posible su aspecto original,
ya que las numerosas intervenciones, todas ellas hechas con la mejor
intención, habían desfigurado e incluso ocultado algunos rasgos. Desde el día 6 de Octubre de 1.816, El Santísimo Cristo de la Buena Muerte de San Lorenzo de El Escorial recibe culto en la Capilla del Cementerio Parroquial de dicha localidad, lugar de culto del que tan solo se "ausenta" cuando en Semana Santa procesiona por las calles, así como en el mes de Septiembre, durante la semana que contiene la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, época del ańo en que la Hermandad celebra con gran hondura y sentimiento el Septenario en su Honor.
Enlaces relacionados: |
Copyright 2004 - Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de San Lorenzo de El Escorial - Todos los derechos reservados |